Plan de Derecho Propio Ancestral (DPA)
Dejar de ser nómadas significó una nueva forma de vida para la humanidad, consecuentemente el sedentarismo obligó a crear fronteras en espacios naturales donde nunca existieron límites, ni mucho menos alguna clase de derecho sobre una superficie. Este sedentarismo originó aldeas y comunidades que experimentaron relaciones interpersonales y entre clanes. Es difícil esbozar un grupo social sin la existencia de normas, leyes y códigos que a través del tiempo configuró los denominados derechos que han pretendido regular a la sociedad por igual. Por ello, las clases dominantes promotoras de sistemas de derechos considerarían las diferencias étnicas, históricas y culturales para implementar un sistema de derechos universales que regule, sancione las conductas y actos considerados faltas y delitos.
¿Existe realmente el “derecho” en los grupos étnicos y culturales denominados Pueblos Indígenas Originarios ?
No existe el derecho propio de pueblos indígenas originarios, nunca existió tal cual conceptualizado en las primeras civilizaciones y pueblos originarios indígenas de la actualidad. Por el contrario, sí podemos aseverar que existió y actualmente existe un orden comunitario, conjunto de principios y valores étnicos culturales que rigen un orden territorial que busca: preservar la armonía, la reciprocidad, el respeto, el orgullo, la restitución, la honra, el agradecimiento, el liderazgo, el buen vivir, sanación, entre otros en los territorios originarios indígenas o ancestrales. Lo que podemos afirmar es que sí existe un AzˈMapu en la Patagónia, valores o filosofías “Ama Sua, Ama Quella, Ama Llulla” en los Andes, valores Ama Napˈa, Ama Sipi, Ama Kuchu, Ama Chˈijmi, Ama Ajlla, Ama llunku, Ama Tˈaqa en los Ayllus y Markas en los valles SubAndinos, el Teko Joja y Teko Katu Marangatu en el Chaco Ampliado, la aproximación al Hiyanihya Sekesano Kanaahiya en la parte de la Amazonía del pueblo Rakamo Pewya, deidades como Hunab Ku y Pacha Kamaq en Mesoamérica y Tawantinsuyu respectivamente y asideros como el Runa Yndio Ñiscap del mundo Andino y Popol Vuh Mesoamericano, todos estos elementos o asideros configura etnosistemas de orden social y su respectiva administración propia de justicia.
Nuestro trabajo institucional sensibiliza a la sociedad sobre el concepto de derecho propio de pueblos originarios ancestrales, cual es fuente del derecho moderno positivo y asidero del derecho indígena, este orden propio (etnosistema) es el espíritu pétreo de leyes a este tiempo que promovemos, difundimos, fortalecemos y defendemos los indígenas abogados, autoridades tradicionales y abogados indigenistas desde el 2008.
Plan de Deportes y Juegos Tradicionales (DJT)
Desde tiempos remotos las primeras civilizaciones han realizado actividades colectivas por recreación, con el tiempo muchas de ellas se mantienen vigentes gracias a las prácticas consuetudinarias. Desde fines del siglo IXX muchas actividades lúdicas se transformarían para ser denominados actividades deportivas que deterioran la verdadera esencia humana inicial, esta conducida por los intereses comerciales.
¿Cómo contribuir a una sociedad deportiva intercultural?
Trabajamos en la deconstrucción del significado de “actividad física” y “actividad deportiva” desde los valores y principios de nuestros pueblos indígenas aplicados en actividades lúdicas ancestrales los cuales son denominados en nuestro trabajo como: deportes y juegos tradicionales. Para ellos planificamos, gestionamos y desarrollamos actividades lúdicas deportivas, investigaciones y trabajos de campo en los mismos territorios indígenas; además promoción y patrocinio deportivo intercultural.
Los resultados de nuestro trabajo institucional contribuyen a una educación de calidad para nuestros niños en comunidades indígenas, generando trabajo decente a los profesores de educación física deportiva con el fin de reducir las desigualdades existentes laborales.
Plan de Nidos Lingüísticos (NL)
Nuestros pueblos Indigenas originarios han sabido mantenerse comunicados gracias a la oralidad de sus idiomas. Siendo este factor el motor cognitivo generacional que realmente ha asegurado la existencia de estas a través de la historia de la humanidad. La globalización genera una grave amenaza, la extinción de muchos idiomas indígenas originarios como lo demuestran los informes de los organismos internacionales.
¿Cómo frenar la situación crítica de nuestros idiomas originarios?
Afrontamos la amenaza de las lenguas originarias en peligro de extinción con acciones comunitarias directas siendo estas participativas. Para esto planificamos y desarrollamos: nidos lingüísticos. Estos talleres de naturaleza intergeneracional, multidisciplinaria e intercultural con apoyo de nuestro conocimiento empírico ancestral que sensibiliza y fortalece nuestros idiomas originarios.
Los resultados de nuestra labor institucional impulsan una educación de calidad desde la enseñanza dialógica intercultural, generando trabajo decente al educador intercultural bilingüe, reduciendo las desigualdades profesionales buscando sembrar la paz social que genere instituciones sólidas sociales.
Plan de Economías Comunitarias (EFC)
La economía mundial avanza de manera acelerada estableciendo cada vez mercados complejos para la humanidad agravando las brechas de desigualdad causando diferencias profundas en la calidad de vida específicamente en las minorías étnicas. Esto debido a no considerar la importancia de la diversidad sociocultural y la diversidad de mercados. Los estudios demuestran que es casi imposible que se pueda erradicar la pobreza como consecuencia que trae este paradigma económico.
¿Qué debemos hacer para poder desarrollar un buen vivir?
Proponemos acciones colectivas a los desafíos económicos que enfrentamos los pueblos originarios en base a una soberanía y economía autosustentable sostenible por lo que planteamos la: economía familiar comunitaria y economía comunitaria. Esta desde la base de los conocimientos ancestrales como modelo de negocio, con emprendimientos comunitarios propios fomentando el eco-arte indígena y la piscicultura para así alcanzar nuestro buen vivir.
Las expectativas de resultados apuntan a promover agresivamente el arte ecológico indígena y piscicultura para ofrecer un trabajo decente y crecimiento económico territorial comunitario coadyuvando a disminuir y poner fin a la pobreza de las minorías sociales excluidas.
Plan de Comunicación Indígena Intercultural (CII)
Las herramientas tecnológicas contribuyen a una comunicación interactiva y a su vez estructura una nueva tribu global que debilita a las minorías sociales. Nuestros pueblos indígenas como minorías étnicas culturales ven como amenaza el contenido ajeno comunicacional que agresivamente penetran a las comunidades indígenas debilitando la identidad ancestral y desvaneciendo riqueza cultural.
¿Qué hacer para la configuración de una sociedad multiversa de conocimiento?
Nuestra organización de la mano con hermanos comunicadores indígenas en sus territorios producimos información propia y local, con esta iniciativa buscamos articular con estudiantes de comunicación con el fin de producir: comunicación indígena intercultural. Aplicamos el relativismo cultural en comunicación y asimetría intercultural en información con el fin de eliminar choques culturales y minimizar las sinergias existentes entre mundos diversos.
Buscamos generar empleo y crecimiento económico de comunicadores interculturales que contribuya a la reducción de desigualdad en la información y verdades. El buen trabajo del manejo de la información busca justicia para así tener instituciones sólidas en el área de las comunicaciones, para esto es importante las alianzas para lograr objetivos planteando nuevas metas para la sociedad civil, el sector privado y gobiernos compartidas desde la diversidad étnica y cultural.
Plan de Prácticas de Espiritualidad Ancestral (PEA)
Los continentes que han sufrido procesos de invasión y conquista en siglos pasados han experimentado procesos persecución como consecuencia del desconocimiento e incomprensión de conductas colectivas religiosas de pueblos milenarios. Esto ha sido registrado como evidencia por cronistas quienes aportan a la historia identificando conductas y actos de discriminación que afectan a autoridades espirituales y pueblos indígenas por las singulares formas de comunicarse y conectarse con sus milenarias deidades.
¿Quiénes deben de frenar las acciones de odio y segregación?
Venimos trabajando con guías y autoridades espirituales organizados en espacios comunitarios indígenas y no indígenas desde la base de los derechos humanos y derechos de pueblos indígenas, a esta acción lo identificamos como: prácticas de espiritualidad ancestral. El objetivo con estas acciones de trabajo busca erradicar toda conducta y forma de discriminación que afecte directamente la armonía espiritual de nuestros pueblos indígenas originarios.
Como resultado de la reducción de desigualdades buscamos promover el derecho fundamental a la libertad de culto para así desterrar la discriminación y racismo sembrando en la sociedad paz y justicia e instituciones sólidas espirituales buscando salud y bienestar a la humanidad en general. Con las prácticas espirituales mostramos una estrecha conexión con la madre naturaleza promoviendo abiertamente acción por el clima, aportando al cuidado de vida de ecosistemas terrestres, flora y fauna acuáticas, agua limpia para el consumo de animales y personas. La sociedad en general necesita de una educación de calidad desde el aporte intercultural espiritual de los pueblos indígenas originarios.
Plan de Educación Superior Autónoma Indígena (ESAI)
Los esfuerzos por sacar del índice de pobreza a los sectores vulnerables sustentan que la educación es un elemento fundamental para revertir los indicadores adversos de grupos que viven en pobreza y extrema pobreza. Los trabajos globales podrían obtener mejores resultados si toma en consideración que la humanidad por naturaleza es diversa culturalmente. Lamentablemente se han diseñado modelos educativos que pretenden solucionar los problemas de la humanidad desde una óptica homogénea sin considerar otras formas de educación.
¿Qué hacer para que sociedades culturalmente diversas tenga una educación de calidad?
Consideramos que la acumulación de conocimientos milenarios, preservación del saber local y el uso de técnicas ancestrales son suficientes para proponer lo que denominamos: educación superior autónoma indígena. Planteamos modelos educativos en diferentes niveles de educación EBI-EIB, enfocándonos especialmente en la educación superior con el único objetivo de preservar el patrimonio cultural inmaterial y material. Por lo que proponemos la creación de la red de universidades indígenas autónomas de acuerdo a los territorios ancestrales.
El fin es impulsar una educación de calidad diferenciada para nuestros pueblos permitiendo mejorar la calidad de vida comunitaria y a su vez intercambiar conocimientos con la sociedad en general, promoviendo a su vez empleo decente a los educadores-docentes y miembros de pueblos indígenas, y así aportar a la reducción de desigualdades generando diversas oportunidades para los pueblos indígenas originarios.
Plan de Cultura Propia Política (CPP)
Los grupos sociales son diversos, dinámicos, a su vez se encuentran en constante cambios. La estructura social y política de una gran sociedad muchas veces va a generar conflictos socio político por no haber considerado factores culturales y étnicos. Esta estructura pretenderá imponerse en el planeta llegando inclusive a posesionarse como único modelo homogéneo para la humanidad. Como consecuencia de esta estandarización de sistemas y regímenes surgirán conflictos sociopolíticos en el mundo.
¿Cuál sería un sistema y régimen político idóneo considerando la diversidad étnica?
Conocemos de las formas, usos y costumbres que practican nuestros pueblos indígenas para elegir autoridades dentro de las comunidades, esto de acuerdo a la herencia de práctica cultural de los ancestros en territorios. A este ejercicio político singular le denominamos: cultura propia política. Nuestro trabajo se enfoca en cautelar y defender nuestras prácticas y sistemas internos comunitarios de elección de autoridades que debe ser respetada por los políticos, partidos políticos y el Estado como lo estipula el derecho internacional de pueblos indígenas.
Logrando nuestro plan de trabajo contribuimos a la salud y bienestar, una buena educación de calidad a nivel superior disminuyendo los conflictos sociopolíticos. Por su parte las ciencias políticas permitirán la reducción de desigualdad para promover un mejor derecho a una democracia diferente propiciando un clima de paz, justicia, con instituciones solidas públicas y privadas.
Plan de Diplomacia Indígena (DII)
La ciencia que estudia las relaciones internacionales de naciones demostró que configuró una elite social y casta política exclusiva que han sabido velar por los intereses de específicos grupos económicos y de poder político sobre los intereses de los ciudadanos y pueblos. Las ciencias sociales como la historia y sociología identificó que la diplomacia internacional han discriminado a minorías sociales desconociendo la diversidad poblacional, peor aún excluyendo a diversos pueblos y naciones indígenas originarias residentes parte de una soberanía nacional.
¿Cuál sería la opción para deconstruir y hacer ejercicio de una diplomacia cualitativa?
Proponemos identificar líderes indígenas con educación académica universitaria para formar líderes indígenas dentro de la función diplomática a esto le denominamos: diplomacia indígena internacional. Para llegar a esta realidad nuestro trabajo se enfoca en el profundo análisis e investigación con pertinencia cultural para así construir una mejor sociedad intercultural internacional.
Como resultado buscamos reducir las desigualdades, las brechas sociales, promover la oferta laboral para trabajo decente y crecimiento económico, de esta manera contribuimos en la construcción de paz, justicia e instituciones solidas para beneficio de la sociedad, proponiendo alianzas globales incluidas sus minorías sociales y nuestros pueblos indígenas originarios.