Pueblo Originario Wixárika(MX)-[Política]

Inicia proceso que busca en estado de Jalisco crear el primer municipio regido por “usos y costumbres” y no por partidos políticos.
  • 5 Febrero de 2025 – Jalisco-MÉXICO
Después de casi 5 años de iniciado legalmente este proyecto político, este martes 4 de Febrero en la comunidad Wixárika de TUXPAN municipio de Bolaños en Jalisco se realizó la primer reunión informativa rumbo a la #ConsultaIndígena para que el Ayuntamiento de Bolaños que habrá de iniciar en 2027 sea electo por “USOS Y COSTUMBRES” y no por medio de “PARTIDOS POLÍTICOS”.
Desde Septiembre del 2020 la comunidad Wixárika solicitó ante el IEPC Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Jalisco esta consulta para transitar a este cambio de régimen, y después de algunos litigios ante tribunales, procesos administrativos y estudios antropológicos, este 2025 se pretende desarrollar esta consulta que en ejercicio de su libre determinación y autonomía tiene derecho la comunidad indígena.
En términos llanos: ¿Qué significará este cambio de régimen en Bolaños Jalisco?
Significa que si la mayoría de la población wixárika (políticamente alrededor del 70%) y mestiza (alrededor del otro 30%) de este municipio APROBARA esta consulta en favor del cambio de régimen del “sistema por medio de partidos políticos a sistemas normativos indígenas”, en el 2027 el nuevo Ayuntamiento de Bolaños tomará posesión elegidos por USOS Y COSTUMBRES: Presidente(a) Municipal y Regidores(as).
Todos los municipios de México con mayoría de población indígena tiene este derecho “constitucional” de elegirse por sistemas normativos indígenas, y en el país hay varios ejemplos que se rigen bajo este sistema, como por ejemplo: Cherán Michoacán, Oxchuc Chiapas, Ayutla de los Libres Guerrero, o los múltiples municipios indígenas de Oaxaca.
“Nuestra comunidad Wixárika esta haciendo historia, de los 125 municipios del Estado de Jalisco, Bolaños sería el primer municipio en regirse bajo Usos y Costumbres y no por medio de partidos políticos, incluso estamos abriendo camino para todas las demás comunidades y municipios con población Wixárika de Jalisco, Nayarit y Durango” agregó en su mensaje el Lic. Oscar Ukeme Bautista Muñoz Coordinador Gral. de la Comisión de Libre Determinación y Autonomía de Tuxpan y San Sebastián Teponahauxtlán.
“Los ciudadanos wixáritari siempre hemos sido utilizados y discriminados, los partidos políticos jamás consultan a los ciudadanos para elegir a los candidatos(as), y hoy con este proyecto político por Usos y Costumbres si tendremos una VERDADERA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA para elegir a nuestros representantes todas y todos” agregó en su mensaje el C. Eutimio Díaz Bautista Gobernador Tradicional de Tuxpan.
“Nosotros no tenemos dinero como los partidos políticos y candidatos, que se dan el lujo hasta de mandar camiones, combis y camionetas por los ciudadanos wixáritari hasta Amatitan Jalisco, Fresnillo Zacatecas para traer a los votantes, por lo que debemos de desarrollar muy bien toda esta consulta para que haya la mayor participación ciudadana” agregó el Lic. Joel Chino López comisionado.
“Este proceso de consulta le estaremos dando seguimiento en todas las reuniones de nuestra comunidad, informando y consultando a todas y todos, y de ser necesario haremos todas las asambleas extraordinarias necesarias” manifestó Misael Cruz de Haro Presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan.
Esta primer mesa de trabajo por parte del IEPC fue encabezada por las consejeras Silvia Guadalupe Bustos Vásquez, Miriam Gutiérrez y Melissa Amezcua Yepiz.