Pueblos ancestrales warao logran cedulación sin cita

La presidenta del Instituto Regional de Atencion al Indígena (IRIDA), Lcda. Fátima Salazar, en conversación con la directora del SAIME, Lcda. Omarelis Marcano, a través del enlace institucional acordaron cedular a ciudadanos del pueblo warao quienes no poseían cédula.
Brindaron una jornada especial realizada por el Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (SAIME) en el estado Delta Amacuro.
Para iniciar este trabajo de cedulación con los paisanos Warao, Instituto Regional de Atención al Indígena (IRIDA), como ente canalizador, tuvo que realizar el apoyo de registro y otros, a fin de resolver algunos problemas que les impedía tener sus respectivos documentos como es la cédula de identidad.
Considerando que algunos de ellos, no contaban con partidas de nacimiento entre otros documentos necesarios para obtenerlo y registrarse por primera vez para obtener la cédula de identidad. Por estas razones se gestionó por el IRIDA, todo los necesario: partidas de nacimiento, fe de vida, constancia por parte de la parteras de la comunidad, y un familiar que certificará los diferentes nacimientos, dentro de las zonas geográficas rodeadas por caños del río Orinoco. Solventado todo los requisitos los parientes Warao, comenzaron a obtener sus cédulas.
Cada día crece la población indígena que acuden al IRIDA para solventar su situación de identificación personal .
Muchos de ellos se han trasladado desde los lugares selváticos, de la región deltaica, para ser apoyados en materia de documentos unos por primera vez; otros para actualización.
Este trabajo permitirá poder llevar un control, a través de una planificación y conocer de paisanos warao. Aunque a diario se han atendido y contabilizados una cantidad significativa de nuevos ciudadanos a quienes se les expide la cédula de Identidad.
De este modo se ha alcanzado con éxito un aproximado de 40 a 50 nuevos ciudadanos de la población Warao con cédula, en lo que va de jornada especial, para cedulación. Asimismo se espera alcanzar la mayor cantidad de ciudadanos, con identificación, para cumplir con todos los venezolanos que por muchos motivos no contaba con cédula de identidad, como lo propuso el presidente, Nicolás Maduro, igualmente la gobernadora del estado Dra. Lizeta Hernández.
Desde el Instituto de Atención al indígena (IAI), gerenciado, por Lcda. Salazar, se continuará trabajando y resolviendo casos, que siguen llegando de las zonas fluviales, para que sea atendidos la mayor población de las comunidades: del municipio Antonio Díaz, Pedernales, Casacoima, Tucupita.
Comunidades atendidas: Winikina,Araguaimujo, Araguao, Nabasanuka, Buena Ventura, Guayo, Bonoina, Wakajara, Bonoina, Wirikina, Janokosebe, Paloma, Yakariyene, Yakerawito, La Horqueta, El Moriche, Temblador, entre otras.
De esta manera,se seguirá trabajando en esta jornada de cedulación, organizado por el gobierno bolivariano, que se inició el día sábado, 08 de febrero, 2025, a través de Servicio Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME).
Con este proceso de identificación, se le ha solventado la identificación a muchos paisanos de la población Warao; que han nacido en zonas fluviales, y por muchos motivos no poseían cédula de identidad. Situación, que siendo adultos no contaban con una cédula, ni ninguna documentación necesaria, para transitar, por todo el territorio nacional o tramitar otro beneficio, ahora con su identificación personal: gozarán de beneficios y derechos ciudadanos, recibiendo sus cédulas de identificación, durante la jornadas.
A través del IRIDA se gestionaron muchos documentos.
Con éxito el IRIDA sigue apoyando a los Warao.
Trabajo fuerte pero dando logros positivos.
Prensa Institucional
Texto: Ana María Fuenmayor / Foto Hermes Ramos
Source:
https://eldeltaesnoticia.com/pueblos-ancestrales-warao-logran-cedulacion-sin-cita/
Source Foto Portada:
https://correodelcaroni.com/sociedad/indigenas-del-delta-enfrentan-diversos-obstaculos-para-gestionar-sus-cedulas-de-identidad/