24va sesión del Foro Permanente de la Naciones Unidos para cuestiones Indígenas 2025

Una nueva reunión de pueblos indígenas originarios se desarrollará este 2025 en la ciudad de Manhattan, Nueva York, en el marco de los 10 años de la realización de la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas (2014) en la cual se adoptó el documento final en la 78th sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
El 21 de Abril se dará inicio al encuentro anual de los pueblos indígenas del mundo en un espacio de diálogo intercultural entre los representantes de pueblos indígenas originarios y tribales conjuntamente con líderes de organizaciones indígenas, los funcionarios de alto nivel de las agencias de la ONU, y altos funcionarios de los Estados miembros de la ONU. En esta nueva 24va sesión del Foro Permanente de la Naciones Unidos para cuestiones Indígenas (UNPFII) tiene como eje temático la “Aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP) en los Estados Miembros y el sistema de las Naciones Unidas, incluidos la determinación de buenas prácticas y el afrontamiento de los desafíos”.
Durante 10 días de semana laboral los pueblos indígenas participaran del Foro, cual está prevista en un programa de trabajo: para observadores preinscritos denominado “Lista de Oradores” y “Diálogos Interactivos” el cual está abierto a todos los observadores preinscritos, a excepción de mundo académico que no tiene espacio de participación en estas dinámicas.

Los diálogos interactivos del ítem 5 abordan los siguientes: (a) Diálogo con los Pueblos Indígenas, (b) Diálogo con los Estados Miembros, (c) Diálogo con los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas, (d) Diálogo sobre derechos humanos con el Relator Especial (SR) sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y el Mecanismo de Expertos (EM) sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; y examen anual de los avances realizados en la aplicación de la recomendación general núm. 39 (2022), (e) Los derechos de las mujeres Indígenas, (f) Diálogo sobre las plataformas Indígenas establecidas en las entidades de las Naciones Unidas. Por su parte los Oradores abordarán en debate grupal abierto los Ítem 3: Aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en los Estados Miembros de las Naciones Unidas y el sistema de las Naciones Unidas, incluidos la determinación de buenas prácticas y el afrontamiento de los desafíos, Ítem 4: los seis ámbitos del mandato del Foro Permanente (desarrollo económico y social, cultura, medio ambiente, educación, salud y derechos humanos) en relación con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Ítem 5(d) Derechos Humanos con el Relator Especial (SR) sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y el Mecanismo de Expertos (EM) sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; examen anual de los avances realizados en la aplicación de la recomendación general núm. 39 (2022), 5(g) la financiación de la labor y la participación de los Pueblos Indígenas en el sistema multilateral y regional, Ítem 6: Labor futura del Foro Permanente, incluidas las cuestiones examinadas por el Consejo Económico y Social (ECOSOC), el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas y nuevas cuestiones que será atendida el último día de abril 30, 2025. Finalmente, se apertura el espacio en Sesión Plenaria para las declaraciones de los pueblos indígenas siendo este último accionar uno de los más importantes, pero sobre todo solemne para nuestros pueblos indígenas por ser un llamado y voz para la humanidad.
Los dos últimos días del UNPFII, siendo el primero de mayo reservada para esbozar el programa provisional del 25º período de sesiones del Foro Permanente. Mientras que el dos de mayo se debe de aprobar el informe del Foro Permanente sobre su 24º período de sesiones.
IRICAS ORGANIZACIÓN ha presentado una propuesta de esquema de trabajo para ser parte del Indigenous Media Zone (IMZ) en un formato entrevista/panel con el tema “Los Juegos y Deportes Tradicionales de los Pueblos Indígenas Originarios: identificación de las buenas prácticas y los desafío en el marco de la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en los Estados Miembros de las Naciones Unidas y el sistema de las Naciones Unidas”.
Al cierre de esta redacción estamos a la espera de la respuesta de la Secretaría del Foro Permanente (SPFII) y el Departamento de Comunicación Global (DGC) esperando pueda ser positivo en aras de los Juegos y Deportes Tradicionales de los pueblos indígenas originarios del mundo en el marco del Foro Permanente de la Naciones Unidos para cuestiones Indígenas 2025.

